Una nueva iniciativa de la campaña del chavismo intenta presentar una imagen del presidente Chávez con la que se pueda identificar los votantes jóvenes [1]. En teoría, la iniciativa es impulsada por el movimiento “Miranda será otro Beta”, que propone alternativas contra la violencia [2]. Aunque los involucrados no han tardado en aclarar que se trata de una "iniciativa independiente que no está vinculada con la campaña del gobierno", muchos de sus integrantes forman parte del llamado Gran Polo Patriótico [3].
Es bastante obvio que un hombre obeso de casi 60 años que vive como un rey poco tiene que ver con un jóven cualquiera de un barrio. A pesar de sus pobres esfuerzos para parecer joven y fresco (como el presidente tratando de sacar unas notas a una desválida guitarra eléctrica) no se puede ocultar que el presidente Chávez es un personaje tan obsoleto como una política economía basada en el trueque y el conuco.
Sin embargo, no creo que el mensaje real de esta campaña sea "Chávez es como tú", sino "tu podrías ser como Chávez", es decir, tú puedes hacer lo que te dé la gana. Ahí está la auténtica conexión entre la clase baja y Chávez. Chávez hace lo que quiera, y la gente hace catarsis cuando el presidente se regodea en las injusticias cometidas contra la "burguesía". Y la cosa no se detiene allí. Las personas pobres imitan el ejemplo del presidente, porque ellos también quieren ser como él. Quieren hacer lo que quieran y salirse con la suya. Y lo están haciendo. En las cárceles, calles, barrios e instituciones del estado cada quien hace lo que le viene en gana. Venezuela se ha convertido en un país sin ley, no muy distinto al salvaje oeste.
Es difícil saber si esta campaña tendrá el efecto deseado, pero sin lugar a dudas pegar la cara de una persona vieja y decadente encima de una figura juvenil es de una incongruencia.tan grande, que lo menos que uno puede hacer es espetar: Viejo ridículo!. O quizás lo mejor sea esperar que los genios de la sátira política pongan en su lugar a este regimen en decadencia y su último disparate.
[1] http://www.elnuevoherald.com/2012/08/21/1282276/pretenden-mostrar-imagen-juvenil.html
[2] http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/movimiento-miranda-sera-otro-beta-propone-alternativas-contra-violencia/
[3] http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/21/chavez-es-otro-beta-hace-furor-en-los-jovenes-venezolanos/
Mostrando las entradas con la etiqueta campaña electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campaña electoral. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de agosto de 2012
Chávez es otro Beta - WTF?
Etiquetas:
7 de octubre,
beta,
campaña electoral,
chávez,
ridículo,
Venezuela
domingo, 19 de agosto de 2012
Tu "amigo", el azote de barrio
“A los pequeños y medianos empresarios y a la clase media le conviene que gane Chávez“ - Hugo Chávez [1]
Creo que cualquier venezolano en algún momento de su vida se habrá topado con algún personaje que le soltara aquella frase clàsica "no me busques por las malas, porque me vas a encontrar". No importaba si se trataba de un maestro, un vecino o de un malandro, uno sabía que la oferta no era precisamente un gesto de amistad, sino una amenaza velada respaldada por el poder de castigarnos, vengarse o, simplemente, caernos a tiros.
Siendo parte de esa clase media a a que el presidente Chávez "invita" a votar por él, no puedo dejar de pensar en esto como lo que es: una vulgar amenaza velada a los disidentes que estamos a la merced del azote de barrio, del tipo que tiene a grupos armados actuando impunemente para amedrentar a los opositores, como si Caracas no fuera más que un vulgar pueblo del salvaje oeste donde lo que impera es la ley del revólver.
Como un jovén profesional, parte de la casi-extinta clase media que apenas puede mantenerse a flote en medio del caos en que se encuentra sumida toda Venezuela , no se me ocurre como me puede beneficiar esta oferta de "amistad" del azote del barrio. Amigos así no me hacen falta. Y mucho menos creo que un malandro sea el más apropiado para encargarle que resuelva problemas tan graves como la criminalidad (con la que el parece simpatizar), la inflación (que no tiene idea de como combatir) y la escasez (que el mismo con su actitud malandra promueve).
[1] http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/120751/chavez-reitera-su-mensaje-a-la-clase-media-le-conviene-que-gane-chavez/
Etiquetas:
7 de octubre,
campaña electoral,
Chavez,
elecciones,
Venezuela
martes, 26 de junio de 2012
El árbitro
Antes de comenzar un juego, sin importar si se trata de fútbol, beisbol o pico-pico, se sabe que existen unas reglas que todos los jugadores deben respetar. Así mismo, se parte del principio de que el árbitro será imparcial y velará porque los jugadores las obedezcan.
Pero, que hacer cuando se sabe que el árbitro actuará de forma parcializada? Quizás lo más inteligente sería simplemente aplicar el "boto tierrita y no juego más" y así se acaba el problema. Lamentablemten la vida no es tan simple.
A diferencia de ese hipotético juego antes planteado, en las elecciones del 7 de Octubre la oposición no tiene la posibilidad de retirarse. Esa estrategia ya se intentó en el 2005, lo que hizo que se perdiera la Asamble Nacional por forfait. Tampoco existe la opción de cambiar el árbitro, pues todos los caminos posibles para lograrlo están cerrados.
Bajo tales circunstancias, las pretensiones del partido de gobierno de obligar a la oposición a reconocer al CNE (Consejo Nacional Electoral) como árbitro imparcial son ridículas. Las victorias electorales de la oposición no son evidencia de un CNE imparcial, sino de un trabajo titánico de la oposición para superar la desventaja de tener un árbitro que favorece al contrincante.
Desde esta perspectiva sólo se puede reconocer la imparcialidad del CNE una vez que se haya llevado de forma limpia e imparcial no sólo el proceso de votación el 7 de Octubre, sino también la campaña electoral. Durante campañas electorales previas existen un sinfin de denuncias sobre el uso por parte del gobierno de los recursos del estado sin que esto haya producido la más mínima reacción en el siempre complaciente CNE. La oposición ganó elecciones? Si, pero las ganó a pesar del CNE y no gracias a la imparcialidad del CNE.
A pesar de todo estas severas críticas al proceso electoral, no todo depende del árbritro. La oposición tratará de contrarrestar la parcialidad del árbitro buscando colocar observadores en todos los centros de votación, que fueron clave en lograr la victoria en procesos pasados.
Pero, que hacer cuando se sabe que el árbitro actuará de forma parcializada? Quizás lo más inteligente sería simplemente aplicar el "boto tierrita y no juego más" y así se acaba el problema. Lamentablemten la vida no es tan simple.
A diferencia de ese hipotético juego antes planteado, en las elecciones del 7 de Octubre la oposición no tiene la posibilidad de retirarse. Esa estrategia ya se intentó en el 2005, lo que hizo que se perdiera la Asamble Nacional por forfait. Tampoco existe la opción de cambiar el árbitro, pues todos los caminos posibles para lograrlo están cerrados.
Bajo tales circunstancias, las pretensiones del partido de gobierno de obligar a la oposición a reconocer al CNE (Consejo Nacional Electoral) como árbitro imparcial son ridículas. Las victorias electorales de la oposición no son evidencia de un CNE imparcial, sino de un trabajo titánico de la oposición para superar la desventaja de tener un árbitro que favorece al contrincante.
Desde esta perspectiva sólo se puede reconocer la imparcialidad del CNE una vez que se haya llevado de forma limpia e imparcial no sólo el proceso de votación el 7 de Octubre, sino también la campaña electoral. Durante campañas electorales previas existen un sinfin de denuncias sobre el uso por parte del gobierno de los recursos del estado sin que esto haya producido la más mínima reacción en el siempre complaciente CNE. La oposición ganó elecciones? Si, pero las ganó a pesar del CNE y no gracias a la imparcialidad del CNE.
A pesar de todo estas severas críticas al proceso electoral, no todo depende del árbritro. La oposición tratará de contrarrestar la parcialidad del árbitro buscando colocar observadores en todos los centros de votación, que fueron clave en lograr la victoria en procesos pasados.
Etiquetas:
7 de octubre,
campaña electoral,
CNE,
elecciones,
gobierno,
imparcialidad,
oposición,
Venezuela
lunes, 25 de junio de 2012
Qué le falta a la campaña de HCR?
Luego de observar los resultados de las encuestas con credibilidad y el debate causado por los polémicos comentarios de Rafael Poleo, creo que vale la pena preguntarse si los críticos de la campaña de Capriles puedan tener alguna razón.
Hasta ahora, pienso que la campaña puerta a puerta ha sido positiva, aunque siento que sus discursos dejan todavía algo que desear. Está claro que Capriles es un político de vocación tecnocrática y no destaca como orador. Nose trata pues de un intelectual, sino de un hombre con vocación de servicio público.
Quizás bajo otras circunstancias, Capriles no habría figurado como candidato presidencial y ser gobernador habría sido su máxima aspiración. No obstante, luego de una década de confrontaciones y polémica inútil, quizás el hombre más apropiado para ocupar la presidencia sea un hombre de bajo perfil, discreto y más dado al trabajo que a la gran épica y la grandilocuencia. Un hombre que no sea mucha bomba y poco chicle.
No obstante, para poder ganar las elecciones no basta con decir que se es distinto al otro candidato, a ofrecer la misma receta populista o anunciar planes con nombres pomposos. Es necesario un discurso que ofrezca optimismo a los electores, un discurso desde la esperanza.
Partiendo de esta y otras observaciones presento algunas ideas que pienso podrían mejorar la campaña de Capriles:
- Los partidos de centro izquierda tienen que meterse de lleno: No se trata de apoyar a Capriles sólo porque es el candidato de la Unidad, o porque es el candidato anti-Chávez. Podemos, PPT, AD, UNT, como partidos de la centro-izquierda deben justificar su decisión de apoyar a Capriles explicando como el programa de gobierno de Capriles coincide perfectamente con los ideales de la socialdemocracia. Eso dará una mayor credibilidad a un candidato que puede ser percibido por algunos como el candidato de la derecha o de los mantuanos.
- Gobernar un país no es lo mismo que gobernar un estado: Ninguno de los candidatos presidenciales que fueron previamente alcaldes o gobernadores alcanzaron la presidencia. Una experiencia exitosa como gobernador no parece ser suficiente para garantizar ser un buen presidente. O al menos eso parece ser el caso hasta ahora en Venezuela. Quizás parte del problema es que los candidatos no presentaron de forma apropiada los logros de su gestión. Eso lleva al siguiente punto...
- Definir como una presidencia mejorara en hechos concretos la vida diaria de las personas pobres: Se deben presentar los logros en Miranda, pero no mostrando casos de éxito como se suele hacer, sino explicando a los votantes de todo el país como su vida mejorará con ellos. Eso ataca la cuestión fundamental: Con qué se come eso?
- Explicar que significa ser un buen Presidente: En esto se debe hacer énfasis. No es necesario atacar a Chávez. Basta con comparar el ES con el DEBER SER de las cosas. Aún más, como gobernaría Capriles? Cómo podemos pasar de una democracia donde el gobierno participa a una verdadera democracia participativa? Cómo se haría realidad la participación ciudadana en un gobierno de Capriles? Cómo se soluciona el problema de la electricidad y de la vivienda? Es obvio que Capriles no tiene que saber de todo, pero para eso se tienen planes y equipos de gobierno, cosa en la que Chávez tiene otro punto flaco...
- Darle duro a los Ministros que han fracasado y alabar a los que han dado la talla: Una de las grandes fallas del presidente Chávez ha sido designar como ministros a personas que no dan la talla, o reciclar a personajes que ocasionan la repulsión hasta del chavista más pintado. En ese punto débil es que se debe meter la cuña, para abrir el boquete aún más. Pudreval-Ramírez, Infraestructura-Cabello, Inseguridad-El Aissami, etc... Ud. quiere como ministro al ladrón de siete suelas de Diosdado? Vote entonces por Chávez! Quiere que El Aissami siga más ocupado de ser amigo de los pranes que de arrestar criminales? Vote por Chávez! Por otra parte, siendo el objetivo la reconciliación, es necesario reconocer a quienes lo han hecho bien.
- Presentar a quienes serán los encargados de trabajar en su gobierno: Si el objetivo es un gobierno de unidad nacional, porque no poner de una vez las cartas sobre la mesa? Quienes serán las personas responsables del manejo del tema económico? Quién se ocupará de luchar contra la impunidad? Cómo se resuelve el problema de la vivienda y de la infraestructura de forma seria? Entiendo que los nombramientos de ministros puede representar una prueba de fuego para la Mesa de la Unidad, pero esa coyuntura tendrá que superarse más temprano que tarde. Por qué no hacerlo ahora de cara al país?
Hasta ahora, pienso que la campaña puerta a puerta ha sido positiva, aunque siento que sus discursos dejan todavía algo que desear. Está claro que Capriles es un político de vocación tecnocrática y no destaca como orador. Nose trata pues de un intelectual, sino de un hombre con vocación de servicio público.
Quizás bajo otras circunstancias, Capriles no habría figurado como candidato presidencial y ser gobernador habría sido su máxima aspiración. No obstante, luego de una década de confrontaciones y polémica inútil, quizás el hombre más apropiado para ocupar la presidencia sea un hombre de bajo perfil, discreto y más dado al trabajo que a la gran épica y la grandilocuencia. Un hombre que no sea mucha bomba y poco chicle.
No obstante, para poder ganar las elecciones no basta con decir que se es distinto al otro candidato, a ofrecer la misma receta populista o anunciar planes con nombres pomposos. Es necesario un discurso que ofrezca optimismo a los electores, un discurso desde la esperanza.
Partiendo de esta y otras observaciones presento algunas ideas que pienso podrían mejorar la campaña de Capriles:
- Los partidos de centro izquierda tienen que meterse de lleno: No se trata de apoyar a Capriles sólo porque es el candidato de la Unidad, o porque es el candidato anti-Chávez. Podemos, PPT, AD, UNT, como partidos de la centro-izquierda deben justificar su decisión de apoyar a Capriles explicando como el programa de gobierno de Capriles coincide perfectamente con los ideales de la socialdemocracia. Eso dará una mayor credibilidad a un candidato que puede ser percibido por algunos como el candidato de la derecha o de los mantuanos.
- Gobernar un país no es lo mismo que gobernar un estado: Ninguno de los candidatos presidenciales que fueron previamente alcaldes o gobernadores alcanzaron la presidencia. Una experiencia exitosa como gobernador no parece ser suficiente para garantizar ser un buen presidente. O al menos eso parece ser el caso hasta ahora en Venezuela. Quizás parte del problema es que los candidatos no presentaron de forma apropiada los logros de su gestión. Eso lleva al siguiente punto...
- Definir como una presidencia mejorara en hechos concretos la vida diaria de las personas pobres: Se deben presentar los logros en Miranda, pero no mostrando casos de éxito como se suele hacer, sino explicando a los votantes de todo el país como su vida mejorará con ellos. Eso ataca la cuestión fundamental: Con qué se come eso?
- Explicar que significa ser un buen Presidente: En esto se debe hacer énfasis. No es necesario atacar a Chávez. Basta con comparar el ES con el DEBER SER de las cosas. Aún más, como gobernaría Capriles? Cómo podemos pasar de una democracia donde el gobierno participa a una verdadera democracia participativa? Cómo se haría realidad la participación ciudadana en un gobierno de Capriles? Cómo se soluciona el problema de la electricidad y de la vivienda? Es obvio que Capriles no tiene que saber de todo, pero para eso se tienen planes y equipos de gobierno, cosa en la que Chávez tiene otro punto flaco...
- Darle duro a los Ministros que han fracasado y alabar a los que han dado la talla: Una de las grandes fallas del presidente Chávez ha sido designar como ministros a personas que no dan la talla, o reciclar a personajes que ocasionan la repulsión hasta del chavista más pintado. En ese punto débil es que se debe meter la cuña, para abrir el boquete aún más. Pudreval-Ramírez, Infraestructura-Cabello, Inseguridad-El Aissami, etc... Ud. quiere como ministro al ladrón de siete suelas de Diosdado? Vote entonces por Chávez! Quiere que El Aissami siga más ocupado de ser amigo de los pranes que de arrestar criminales? Vote por Chávez! Por otra parte, siendo el objetivo la reconciliación, es necesario reconocer a quienes lo han hecho bien.
- Presentar a quienes serán los encargados de trabajar en su gobierno: Si el objetivo es un gobierno de unidad nacional, porque no poner de una vez las cartas sobre la mesa? Quienes serán las personas responsables del manejo del tema económico? Quién se ocupará de luchar contra la impunidad? Cómo se resuelve el problema de la vivienda y de la infraestructura de forma seria? Entiendo que los nombramientos de ministros puede representar una prueba de fuego para la Mesa de la Unidad, pero esa coyuntura tendrá que superarse más temprano que tarde. Por qué no hacerlo ahora de cara al país?
Etiquetas:
7 de octubre,
campaña electoral,
Capriles Radonski,
elecciones,
Venezuela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)